Los principales riesgos para las empresas en 2025

El pasado 12 de marzo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió la jornada titulada «Los principales riesgos en 2025 para las empresas españolas», organizada por Allianz Commercial del Grupo Allianz en colaboración con CEOE. El evento reunió a expertos del sector asegurador, empresarios y profesionales de la gestión de riesgos para analizar los desafíos clave que marcarán el panorama empresarial en un año que se presenta cargado de incertidumbre.
Un entorno de riesgos cada vez más complejo
Agustín de la Cuerda, Director General de Allianz Commercial Iberia presentó el Allianz Risk Barometer 2025 donde se refleja que las empresas españolas, al igual que las del resto del mundo, se enfrentan a un escenario de riesgos interconectados y en rápida evolución. Entre los factores que más preocupan destacan los ciberataques, la interrupción del negocio, el impacto del cambio climático y la inestabilidad regulatoria y política.
El informe se basa en las respuestas de 3.778 expertos en gestión de riesgos de 106 países y 24 sectores industriales, reflejando una visión amplia y global de los desafíos que las empresas deben afrontar en el corto y medio plazo.
Los 5 riesgos más relevantes para las empresas en 2025
- Ciberincidentes (38%)
- La amenaza de ataques cibernéticos, ransomware, filtraciones de datos y fallos en infraestructuras digitales sigue siendo la principal preocupación.
- España no es ajena a esta realidad, con un aumento significativo de los ataques dirigidos a empresas de todos los tamaños.
- Interrupción del negocio (31%)
- La crisis de suministros y la dependencia de infraestructuras críticas hacen que muchas empresas enfrenten posibles paralizaciones.
- Las empresas españolas deben trabajar en la resiliencia operativa y en estrategias de continuidad del negocio.
- Catástrofes naturales (29%) y Cambio climático (19%)
- Fenómenos climáticos extremos, como tormentas, incendios e inundaciones, generan pérdidas millonarias.
- La adaptación al cambio climático no solo es una cuestión medioambiental, sino de sostenibilidad financiera y operativa.
- Cambios en legislación y regulación (25%)
- A nivel europeo, la creciente presión regulatoria en sostenibilidad y gobernanza (ESG) genera incertidumbre en múltiples sectores.
- En España, las reformas en normativa laboral y fiscal también afectan la estabilidad empresarial.
- Riesgos políticos y violencia (14%)
- La geopolítica, los conflictos comerciales y la inestabilidad política interna pueden tener impactos directos en las empresas.
- En un contexto electoral cambiante, las empresas españolas deben estar atentas a las políticas económicas y comerciales.
La visión del sector asegurador
Durante la jornada, el sector asegurador destacó la necesidad de adaptar la gestión de riesgos a un escenario cada vez más dinámico y complejo. Agustín de la Cuerda, directivo de Allianz Commercial Iberia, subrayó la importancia de la previsión y la innovación en las estrategias de protección empresarial:
«Nos encontramos en un entorno cambiante donde el cambio climático, la evolución de la tecnología y las tensiones geopolíticas definen buena parte de los principales riesgos que afrontan las empresas. En este contexto, es esencial que las aseguradoras apoyemos al tejido empresarial español desarrollando modelos de evaluación y gestión del riesgo más sofisticados y dinámicos para responder a las necesidades reales del mercado. Estar bien preparados y anticiparse es vital.»
El papel del seguro ante estos desafíos
El aumento de los riesgos y la creciente responsabilidad de los directivos han puesto en el foco la necesidad de protección aseguradora adecuada. En este sentido, dos tipos de seguros se vuelven esenciales para mitigar los impactos de los principales riesgos destacados en el Allianz Risk Barometer 2025:
- Seguro de D&O (Directores y Administradores)
Con una mayor presión regulatoria y un entorno empresarial volátil, los directivos enfrentan más responsabilidades que nunca. Demandas por negligencia, incumplimientos normativos o conflictos con accionistas pueden afectar su patrimonio personal. Un seguro de D&O es clave para proteger a los líderes empresariales en este contexto.
- Ciberseguro
Dado que los ciberincidentes son el riesgo número uno, contar con un ciberseguro permite a las empresas cubrir costes de respuesta ante ataques, recuperación de datos y protección ante sanciones derivadas de brechas de seguridad. Un ataque informático puede paralizar una empresa y generar enormes pérdidas económicas si no se cuenta con las coberturas adecuadas.
Me gustaría reconocer la labor de AGERS en la difusión de esta información, ya que encuentros como este son clave para consolidar una cultura de gestión del riesgo más robusta y eficiente en el tejido empresarial español. Es esencial seguir promoviendo el conocimiento y la aplicación de estrategias que ayuden a las empresas a anticiparse a los retos y a reforzar su capacidad de respuesta en un escenario global cada vez más cambiante y exigente.
Conclusión: ¿Tu empresa está protegida?
En un entorno empresarial cada vez más incierto y lleno de desafíos, contar con un plan de gestión de riesgos y seguros adecuados es una necesidad estratégica. ¿Tu empresa está preparada para afrontar los riesgos de 2025?
Si eres directivo o empresario y quieres saber cómo proteger tu empresa y tu equipo frente a estos riesgos, no dudes en contactarnos para conocer más sobre seguros de D&O y ciberseguros.
Solicita más información y protege tu empresa antes de que sea demasiado tarde.