Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Viajar a México. Allí donde el seguro de salud no llega.

Viajar a México. Allí donde el seguro de salud no llega.

¿Sabías que muchos directivos españoles viajan a México pensando que su póliza médica cubre cualquier imprevisto? Sin embargo, los datos recientes demuestran que esa confianza puede ser engañosa. En destinos complejos —como México—, la diferencia entre un seguro de salud y una póliza de asistencia en viaje corporativo puede traducirse en horas críticas… o en decisiones que comprometen la continuidad del negocio.

Según el informe de International SOS (septiembre del 2025), México afronta un contexto especialmente volátil: tensiones políticas con EE. UU., reestructuración de los cárteles, incremento de las extorsiones y fenómenos climáticos extremos que afectan a la seguridad de trabajadores y desplazados. Todo ello convierte al país en un destino estratégico, pero también en un entorno que requiere planificación, cobertura y acompañamiento especializado.

 

Un destino clave para las empresas españolas

 

México sigue siendo una puerta de entrada natural a América Latina. Su economía abierta, su peso industrial y su cercanía con Estados Unidos lo convierten en un aliado comercial de primer orden.
Empresas españolas de sectores como energía, construcción, TIC, consultoría o alimentación mantienen operaciones estables en Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara.

Sin embargo, tal y como advierte el informe de International SOS, la percepción de riesgo ha aumentado tras el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Aunque los homicidios se han reducido un 25%, la criminalidad organizada se ha fragmentado, y han crecido los delitos de extorsión, tráfico de personas y secuestros exprés.
En este contexto, la seguridad no puede abordarse como un trámite: es una variable estratégica de la gestión empresarial.

 

Riesgos en viajes corporativos a México: más allá del titular

 

Cuando hablamos de riesgos en viajes corporativos a México, no nos referimos solo a la violencia o a los titulares sobre narcotráfico. Existen tres niveles de riesgo que las empresas deben tener presentes antes de cada desplazamiento:

  1. Riesgo de entorno: tensiones políticas con EE. UU., cambios regulatorios, conflictos sociales o protestas que pueden alterar la movilidad o la logística local.
  2. Riesgo operativo: robos, accidentes de tráfico, extorsiones, problemas de comunicación o falta de información verificada.
  3. Riesgo médico y climático: aumento de enfermedades tropicales, contaminación y exposición a huracanes o tormentas —agravadas por el cambio climático, según el mismo informe—.

Cada uno de estos factores afecta a la continuidad del negocio y a la protección del empleado, un deber legal y ético conocido como duty of care.
Y en todos ellos, un seguro médico tradicional resulta claramente insuficiente.

 

Por qué el seguro médico no basta

 

Muchas compañías confunden la cobertura médica de sus empleados con una verdadera asistencia en viaje corporativo.
Pero mientras una póliza de salud se limita a la atención sanitaria (hospitalización, tratamientos o consultas), un seguro SBT - Secure business Travel cubre todo el itinerario del viajero y su contexto operativo:

  • Repatriación médica o funeraria.
  • Búsqueda y rescate en caso de desaparición o accidente.
  • Asistencia jurídica y adelanto de fondos ante emergencias.
  • Comunicación directa con el centro de coordinación internacional 24/7.
  • Información y alertas de seguridad del destino antes y durante el viaje.
  • Cobertura de equipaje profesional y dispositivos de trabajo.

Además, en situaciones de crisis —como un huracán, una revuelta o un cierre de fronteras—, el servicio de asistencia coordina evacuaciones y apoyo logístico.
Eso no lo hace una póliza médica convencional.

 

El contexto mexicano en 2025: datos que importan

 

El estudio de International SOS destaca que el Gobierno de Sheinbaum ha desplegado más de 130.000 efectivos de la Guardia Nacional, pero también que la presión estadounidense por la lucha antidroga ha provocado redadas y extradiciones que fragmentan los cárteles y disparan la violencia local.
En paralelo, México sufre tormentas tropicales más intensas y prolongadas sequías, afectando a infraestructuras y desplazamientos.

Para las empresas españolas, esto se traduce en un escenario dual: oportunidades de expansión, pero con altos riesgos operativos y reputacionales.
Las aseguradoras y consultores de seguros especializados como Dracma ayudan a las organizaciones a evaluar estos riesgos país, definir protocolos de emergencia y dotar a los empleados de una cobertura real y adaptada.

 

Prevenir es proteger talento y negocio

 

Un viaje de trabajo no debería convertirse en una fuente de preocupación.
Sin embargo, cuando la seguridad local es incierta, las empresas tienen la obligación de anticiparse y garantizar que sus empleados no viajan desprotegidos.
La tranquilidad empieza antes de embarcar: con información actualizada, formación previa y un seguro de asistencia que funcione cuando el riesgo se materializa.

En un país donde las distancias son largas y las infraestructuras sanitarias desiguales, contar con una asistencia 24 h, en español y con respuesta inmediata, no es un lujo: es prevención responsable.

 

Conclusión: anticiparse hoy es evitar problemas mañana

 

México sigue siendo un destino fascinante y estratégico. Pero su complejidad exige algo más que buena voluntad y una póliza médica básica.
El estudio de International SOS (2025) lo deja claro: los riesgos en viajes corporativos a México han evolucionado, y solo una gestión preventiva permite mantener la seguridad y la confianza del viajero.

¿Tu empresa está preparada para responder ante un imprevisto lejos de casa?
Reflexiona, revisa tus coberturas y asegúrate de que tus viajes corporativos cuentan con la protección que realmente necesitan.
Porque la mejor estrategia no es reaccionar, sino prevenir.

Si tu empresa realiza viajes frecuentes a México o Latinoamérica, revisa hoy tus protocolos y coberturas de asistencia en viaje. En Dracma con SBT te ayudamos a adaptar tu protección al nuevo mapa de riesgos globales.